Cómo empezar con n8n paso a paso (para no técnicos)

portada post 2

La automatización ya no es solo para programadores

Durante años, la automatización fue un terreno exclusivo para expertos en código. Pero en 2025, plataformas como n8n democratizaron el acceso a la tecnología. Hoy cualquier Pyme chilena puede conectar herramientas digitales, eliminar tareas repetitivas y optimizar procesos, sin contratar desarrolladores ni pagar suscripciones elevadas.

n8n (pronunciado “en-eiten”) es una plataforma open source que permite crear flujos de trabajo visuales: arrastras nodos, los conectas y defines acciones que se ejecutan automáticamente. Todo se hace desde un panel visual, sin líneas de código.


Qué necesitas antes de empezar

Solo tres elementos básicos:

  1. Un navegador moderno (Google Chrome o Firefox).
  2. Una conexión a internet estable.
  3. Un lugar donde ejecutar n8n, que puede ser tu propio computador, un servidor VPS chileno o la nube oficial de n8n.

Para las PYMEs que recién comienzan, la instalación local o en VPS es la opción más económica y segura.


Instalar n8n en menos de 10 minutos

Opción 1 – n8n Cloud (sin instalación)

  1. Ingresa a https://n8n.io.
  2. Crea una cuenta gratuita.
  3. Accede al tablero visual y empieza a crear tu primer flujo.

Ideal para quienes solo quieren probar el entorno y aprender la lógica.

Opción 2 – Instalación local (Windows, Mac o Linux)

  1. Instala Node.js desde nodejs.org.
  2. Abre tu terminal y ejecuta: npm install n8n -g n8n start
  3. Abre tu navegador en http://localhost:5678.

Verás el dashboard visual, donde podrás arrastrar nodos, conectarlos y guardar tus flujos.

Opción 3 – Instalación en un servidor VPS

Si buscas estabilidad 24/7, instala n8n en un servidor (por ejemplo Hostinger, Contabo o proveedores locales).
Esto permite operar de forma continua y mantener tus automatizaciones activas todo el día.


Primer flujo automatizado: del formulario al correo automático

Para este ejemplo práctico crearemos un flujo sencillo que automatiza el envío de correos cuando un cliente completa un formulario web.

1. Crea el flujo

  • Haz clic en “New Workflow”.
  • Añade el primer nodo Webhook, que recibirá los datos del formulario.

2. Agrega el nodo de acción

  • Conecta el Webhook con un nodo Email o Gmail.
  • Configura el mensaje:
    • Para: dirección del cliente.
    • Asunto: confirmación de contacto.
    • Cuerpo: agradecimiento personalizado.

3. Ejecuta y prueba

Guarda el flujo, copia la URL del webhook y pruébala desde tu formulario.
El sistema responderá de forma inmediata, sin intervención manual.

En solo minutos habrás creado tu primer proceso automatizado real.


Estructura visual de los flujos en n8n

Cada flujo sigue esta estructura lógica:

  1. Trigger → evento que inicia la automatización (mensaje, formulario, cron).
  2. Nodes intermedios → procesan datos o toman decisiones.
  3. Action node → ejecuta la tarea final (enviar, guardar, actualizar).
  4. Output → resultado o notificación.

Esta secuencia se puede repetir, ramificar o combinar para procesos más complejos.


Los conectores más comunes para PYMEs chilenas

  • Google Sheets: gestión de inventarios o reportes contables.
  • Telegram / WhatsApp: atención al cliente y notificaciones.
  • WordPress + WooCommerce: sincronización de pedidos y ventas.
  • Twilio: envío de mensajes automáticos.
  • SMTP / Gmail: correo corporativo y notificaciones internas.

La integración de estas herramientas en un solo flujo ahorra horas diarias de trabajo administrativo.


Cómo asegurar tu instalación

Para operar de forma segura:

  • Implementa HTTPS mediante certificados SSL.
  • Define usuarios con permisos limitados.
  • Programa copias de seguridad automáticas de tus flujos.
  • Actualiza n8n con frecuencia (npm update -g n8n).

En Chile, estas medidas permiten cumplir con la Ley 19.628 sobre Protección de Datos Personales y las normas del DS 83/2022 de Ciberseguridad.


Casos reales: cómo las PYMEs están usando n8n

  1. Ferreterías locales: automatizan actualizaciones de precios desde planillas compartidas.
  2. Empresas de servicios técnicos: derivan tickets automáticamente al equipo correspondiente.
  3. E-commerce regionales: envían confirmaciones de compra y seguimiento por WhatsApp.
  4. Consultoras pequeñas: generan informes semanales de ventas y desempeño sin intervención humana.

Errores comunes de principiantes

  • Conectar demasiados nodos sin planificar.
  • No usar variables o funciones intermedias.
  • Olvidar guardar y documentar flujos exitosos.

Solución: construir flujos pequeños, probar cada parte y escalar gradualmente.


Conclusión: de usuario a creador digital

Empezar con n8n no requiere ser programador. Solo curiosidad, orden y un objetivo claro.
En pocas semanas, una PYME puede pasar de tareas manuales a un sistema automatizado, seguro y disponible 24/7, con independencia tecnológica y control sobre sus datos.


Agenda una demo con Aut-Inos SpA

¿Quieres implementar tus primeros flujos automatizados?
Agenda una demo personalizada con Aut-Inos SpA en /contacto/.
Te ayudamos a configurar tu entorno, crear tus primeros flujos y conectar tus sistemas actuales sin complejidad técnica.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta usar n8n?
El software es gratuito. Solo necesitas un hosting o servidor para alojarlo.

¿Puedo usarlo en mi computador personal?
Sí, puedes ejecutar n8n localmente para pruebas o producción de bajo volumen.

¿Qué pasa si se corta la conexión?
Los flujos quedan pausados y se reanudan automáticamente cuando el servidor vuelve a estar disponible.

¿Puedo conectar n8n con mis herramientas actuales?
Sí. Es compatible con cientos de servicios y permite integrar APIs personalizadas si tu negocio usa software propio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio